Una mirada fenomenológica sobre las bases de los vínculos humanos y cómo aplicarlas hoy
Lic. Patricia Gómez Sánchez
Tiempo de lectura 6 min.
¿Qué son las Órdenes del Amor?
Las Órdenes del Amor son principios que Bert Hellinger aplico a las constelaciones familiares, que revelan cómo se manifiesta el amor dentro de los sistemas humanos. Cuando estas órdenes se respetan, el amor fluye con fuerza y claridad. Cuando se transgreden —aunque sea de forma inconsciente— surgen conflictos, síntomas y repeticiones que afectan una o varias generaciones.
Son movimientos profundos que sostienen la vida relacional. Comprenderlas nos permite mirar con más conciencia nuestras dinámicas familiares, laborales y afectivas.
Las Tres Órdenes Fundamentales.
Pertenencia: Todo miembro de un sistema tiene el mismo derecho a formar parte. Excluir a alguien —por juicio, olvido o rechazo— genera desequilibrios que pueden manifestarse en síntomas, lealtades invisibles o destinos difíciles en generaciones posteriores.
Orden o Jerarquía: Cada persona ocupa un lugar específico en el sistema según su llegada, rol y función. Por ejemplo, los padres dan y los hijos reciben. Cuando este orden se altera —por inversión de roles, sobrecarga o confusión— el sistema responde con desajustes emocionales o relacionales.
Equilibrio entre Dar y Recibir: En las relaciones entre iguales (pareja, amistad, trabajo), el equilibrio entre lo que se da y lo que se recibe es esencial para que el vínculo se mantenga sano. Cuando uno da mucho y el otro poco, se generan resentimientos, deudas emocionales o rupturas.
¿Es posible vivir dentro de estas órdenes hoy?
Vivimos en una época de cambios profundos: familias reconfiguradas, migraciones, diversidad de vínculos y estructuras sociales más fluidas. Sin embargo, las Órdenes del Amor siguen siendo una brújula para el bienestar personal y colectivo.
- En contextos de adopción, migración o familias ensambladas, reconocer la pertenencia de todos los miembros es clave para la armonía.
- En empresas familiares, ignorar la jerarquía o excluir a alguien puede generar conflictos que trascienden lo profesional.
- En una sociedad marcada por la inmediatez, la superficialidad y el egoísmo, el equilibrio entre dar y recibir se vuelve un acto consciente y necesario para reestablecer el orden.
Cómo Integrarlas en tu vida hoy.
- Honra tu origen: Reconoce tu historia familiar, incluyendo a quienes fueron excluidos, olvidados o juzgados. Todos tienen un lugar y todos pertenecen.
- Respeta los roles: No tomes responsabilidades que no te corresponden. Permite que cada quien ocupe su lugar, sin sobrecargas ni confusiones. Ocupa tu lugar, como nieto, hijo, hermano, madre/padre, abuelo. Tu lugar también es irremplazable.
- Cuida el equilibrio: Observa tus relaciones. ¿Das más de lo que recibes? ¿Recibes sin dar? Conversa, ajusta, acuerda.
- Incluye con conciencia: No hables mal de quienes ya no están. Parejas anteriores, familiares distantes o figuras ausentes también forman parte del sistema.
- Haz visible lo invisible: Reflexiona sobre los patrones que se repiten en tu vida. ¿Qué orden podría estar siendo vulnerada?
Las Órdenes del Amor son movimientos profundos que nos invitan a mirar con respeto y humildad. Son una guía para construir vínculos sanos, comprender lo que duele y abrir espacio a lo que sana. Vivir la vida que nos toco y no repetir la de nuestros ancestros.